El próximo sábado 20 de septiembre a las 20 h, el Coro de la Facultad de Lenguas celebrará su 30º aniversario con un concierto en el Centro Cultural UNC. Será una velada marcada por la música, la memoria y la celebración, en la que el público podrá disfrutar de un repertorio especialmente preparado para esta ocasión.
En diálogo con El acento, el Maestro Matías Sacconne, director del coro, compartió algunas reflexiones sobre los festejos y sobre el recorrido de estas tres décadas de historia coral.
Los festejos de este año
“Para estos festejos nos pusimos a trabajar en un repertorio especial, que implique desafío, crecimiento y celebración”, comenta Sacconne. “También nos acompañarán un puñado de canciones que han marcado épocas significativas en estos 30 años, con invitados especiales de todas las etapas del coro”.
El ciclo Lenguaraz también forma parte de la celebración: “Nos motiva el encuentro con coros y amigos que han compartido este camino. Lamentablemente las obras de infraestructura en el auditorio cortaron su continuidad, pero esperamos retomarlo en breve”.
Sobre la presentación del sábado, el director anticipa: “El coro de nuestra Facultad siempre se ha caracterizado por un trabajo constante aspirando al crecimiento de quienes lo integran. En esta ocasión, se encontrará con un repertorio ambicioso y festivo”. El programa incluirá obras de compositores europeos y estadounidenses, junto a una fuerte impronta de la música argentina en arreglos corales. La pieza central será la Little Jazz Mass de Bob Chilcott. El concierto contará además con la participación de músicos invitados: Agustín Palacios (contrabajo), Julián Gómez Cuello (piano) y Damián Barrera (batería).
La agenda de festejos continuará con actuaciones mensuales, eventos especiales y compromisos académicos a lo largo de todo el año.
Treinta años de historia compartida
Al recordar los orígenes, Sacconne evoca: “El coro se forma en 1995, cuando aún éramos Escuela Superior de Lenguas, por iniciativa del director Ignacio Candioti. Fue un comienzo a puro pulmón: más de 100 aspirantes se presentaron a la primera convocatoria y se conformó un grupo entusiasta de estudiantes, no solo de nuestra Facultad, sino también de muchas otras”.
Esa energía inicial pronto se tradujo en logros: en el año 2000, el coro realizó una gira por Europa tras ganar un concurso municipal y grabó su primer CD. Desde entonces, recorrió escenarios de todo el país y compartió escenario con artistas y orquestas de renombre, incluyendo el estreno argentino de la Misa Cubana y una presentación en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Más allá de los hitos artísticos, el director destaca el rol del coro como espacio formativo y comunitario: “El coro cumple un rol importante en la formación integral del individuo, basado en la fortaleza del trabajo grupal. Es un espacio de contención y pertenencia para estudiantes que llegan de distintos lugares del país y de Latinoamérica. No es solo permanecer durante 30 años, es crecer, progresar… y puedo decir que está más joven que nunca”.
Para agendar
La cita es el sábado 20 de septiembre a las 20 h en el Centro Cultural UNC "Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía" ubicado en Obispo Trejo 314.